Saludos queridos lectores,
Hoy actualizo con una nueva reseña. Antes de empezar, os advierto que esta reseña es bastante diferente a las anteriores, pero la verdad es que la obra lo requiere. Espero explicarme mejor con mis comentarios.
SINOPSIS
Cuando nuestro amor por la música se vuelve casi una obsesión, la pregunta es muy sencilla. ¿Qué precio estás dispuesto a pagar por ella? ¿A qué serías capaz de renunciar? ¿Y si con ello perdieras a la persona que más quieres? ¿Volvería a amar tu corazón? ¿Nos dará la vida una nueva oportunidad? ¿O estaremos condenados eternamente a no escuchar más que el silencio?
OPINIÓN
Realmente esta novela me ha desencajado bastante, pero vamos por partes.
Le doy un aprobado a la obra, aunque no es una de esas lecturas que me han marcado. Aún así, ya he adquirido el segundo libro, que estará al llegar. Espero que con éste, cambie mi visión y se haya realizado una maquetación más cuidada y pueda darle más nota.
Feliz lectura,
Hoy actualizo con una nueva reseña. Antes de empezar, os advierto que esta reseña es bastante diferente a las anteriores, pero la verdad es que la obra lo requiere. Espero explicarme mejor con mis comentarios.
Se trata de Melodía inmortal, primer libro de la saga Lazos Inmortales. Realmente desconocía esta obra; la vi por
internet y la adquirí online, pues su mágica, fantástica y, a la vez,
misteriosa portada, junto con su sinopsis, me cautivaron. Ya con el libro en
mis manos descubrí que la autora, Olga Salar, es nuestra compi bloguera OlgaLunera. Supongo que más de algun@ estará tirándose de los pelos al leer esto,
pero la obra es anterior a mi blog y, por aquél entonces, todavía desconocía,
gran parte, de este precioso mundo bloguero.
Y dicho esto… la reseña :).
SALAR, Olga. Melodía inmortal. – Madrid: Kiwi, 2012. – 240p. ; 21 cm. – Saga Lazos Inmortales; 1. – ISBN 978-84-939403-5-5.
Y dicho esto… la reseña :).
SALAR, Olga. Melodía inmortal. – Madrid: Kiwi, 2012. – 240p. ; 21 cm. – Saga Lazos Inmortales; 1. – ISBN 978-84-939403-5-5.
Cuando nuestro amor por la música se vuelve casi una obsesión, la pregunta es muy sencilla. ¿Qué precio estás dispuesto a pagar por ella? ¿A qué serías capaz de renunciar? ¿Y si con ello perdieras a la persona que más quieres? ¿Volvería a amar tu corazón? ¿Nos dará la vida una nueva oportunidad? ¿O estaremos condenados eternamente a no escuchar más que el silencio?
OPINIÓN
Realmente esta novela me ha desencajado bastante, pero vamos por partes.
Tenemos a la protagonista Danielle, Dani
para los íntimos, una chica de 17 años con una insuficiencia cardiaca que
padece al igual que su difunta madre. También tenemos a Andrea, la
incondicional y fantástica amiga de Dani. Y como no, tenemos a los chicos. Por un
lado está Marc, el amor ¿secreto? de Andrea. Y los más afectados: por una parte
está Samuel, el mejor amigo de Dani y Oliver, el misterioso chico de la
taquilla consiguiente a la de Danielle y que lleva dos años sin dirigirle la
palabra.
No sé muy bien cómo explicar esta
historia para no desvelar demasiado así que… mejor os hablo de aspectos
positivos y negativos y de preguntas y respuestas.
La pluma de Olga me ha desconcertado bastante pues en momentos me ha cautivado y en otros, he tenido que parar y recapitular para no perderme. No sé si esto se debe a la pluma de Olga o si sólo es en esta obra, porque es su primera novela que leo.
La pluma de Olga me ha desconcertado bastante pues en momentos me ha cautivado y en otros, he tenido que parar y recapitular para no perderme. No sé si esto se debe a la pluma de Olga o si sólo es en esta obra, porque es su primera novela que leo.
Lo más significativo son los saltos de
tiempo entre presente y Florencia 1535.
En cuanto a la narración tenemos dos
narraciones en primera persona: Danielle y “un chico”. Un punto de vista muy
acertado para entender cada acción de los narradores.
La maquetación de la obra está bien
pensada pero no se ha tenido suficiente dedicación a ella. Al inicio, para ver
que es un narrador y no el otro se ha usado la cursiva, elemento que ayuda al
lector a ubicarse, pero posteriormente ésta se pierde (des de mi visión,
erróneamente). Incluso, a veces, hasta que se lee media página se desconoce
quién la narra. Por otra parte, los errores de puntuación no facilitan la lectura
y el mal uso de la acentuación, tampoco; es una pena que no se hayan repasado
esos errores.
Un elemento que me ha gustado es la maquetación
que se ha usado para el inicio de cada capítulo (un pentagrama). Adoro la
música, ingrediente que me motivó a leer este libro.
En conclusión, ¿me ha gustado la historia? Sí. ¿Me ha gustado la narración de ésta? No del todo. ¿Es previsible? Si y no, según la parte de la historia. ¿Qué personaje me ha gustado más? Andrea.
En conclusión, ¿me ha gustado la historia? Sí. ¿Me ha gustado la narración de ésta? No del todo. ¿Es previsible? Si y no, según la parte de la historia. ¿Qué personaje me ha gustado más? Andrea.
Y llega el momento de la puntuación… bajo
mi punto de vista, esta obra se llevaría un 3, pero tengo que ser consecuente
con el resto de lecturas del blog. Así pues, mi puntuación para Melodía
inmortal es:
Le doy un aprobado a la obra, aunque no es una de esas lecturas que me han marcado. Aún así, ya he adquirido el segundo libro, que estará al llegar. Espero que con éste, cambie mi visión y se haya realizado una maquetación más cuidada y pueda darle más nota.
FRAGMENTOS DEL LIBRO
Me gustaría compartir algunos fragmentos del libro que, en especial, captaron mi atención. Son estos:
Pág. 47 “-Supongo que es lo bueno de que tus padres estén divorciados y que tu madre haya vuelto al mercado de las citas en busca de un nuevo marido.”
Pág. 52 “Estaba huyendo de mí mismo. Y lo peor de huir de uno mismo, es que no había ningún lugar en el que poder esconderse.
Pág. 53 “Noté sobre sus labios el respingo que dio cuando posé mi boca sobre la suya, era cálida y suave, parecía tan inocente, tuve que ejercer presión sobre ella para que me dejara besarla más profundamente. Lo primero que noté fue su sabor dulce y afrutado, casi tan sublime como el olor de su pelo o el tacto de sus mejillas en mis dedos.”
Pág. 76-77 “Danielle era tan adictiva como un buen libro, que una vez que lo has empezado ya no puedes dejarlo hasta llegar al final.”
Me gustaría compartir algunos fragmentos del libro que, en especial, captaron mi atención. Son estos:
Pág. 47 “-Supongo que es lo bueno de que tus padres estén divorciados y que tu madre haya vuelto al mercado de las citas en busca de un nuevo marido.”
Pág. 52 “Estaba huyendo de mí mismo. Y lo peor de huir de uno mismo, es que no había ningún lugar en el que poder esconderse.
Pág. 53 “Noté sobre sus labios el respingo que dio cuando posé mi boca sobre la suya, era cálida y suave, parecía tan inocente, tuve que ejercer presión sobre ella para que me dejara besarla más profundamente. Lo primero que noté fue su sabor dulce y afrutado, casi tan sublime como el olor de su pelo o el tacto de sus mejillas en mis dedos.”
Pág. 76-77 “Danielle era tan adictiva como un buen libro, que una vez que lo has empezado ya no puedes dejarlo hasta llegar al final.”
Creo que ya he dicho en más de una
ocasión que me gusta encontrar referentes literarios, bibliotecas y cosas
relacionadas, incluidas en la narración de la historia.
Pág. 99 “[…]Mi pulso estaba acelerado, mis dedos temblaban ansiosos con la misma fuerza con la que temblaban los alcohólicos antes de tomar su primera copa del día.
Suavemente aparté el taburete y me senté frente a mi querido piano. Los temblores cesaron, la ansiedad paro.”
Pág. 99 “[…]Mi pulso estaba acelerado, mis dedos temblaban ansiosos con la misma fuerza con la que temblaban los alcohólicos antes de tomar su primera copa del día.
Suavemente aparté el taburete y me senté frente a mi querido piano. Los temblores cesaron, la ansiedad paro.”
Me gusta la metáfora, y creo que hay
mucha verdad en estas palabras porque quién realmente sentimos la música, no
podemos vivir sin ella.
Pág. 110 “Me acerqué al mostrador de préstamos en el que la típica bibliotecaria con moño y gafas de pasta con diamantes falsos en los extremos nos hacía callar a todos con un ademán enfadado. Le devolví Cumbres borrascosas y sus ojos se iluminaron al verlo, me preguntó qué me había parecido y ante mi falta de entusiasmo me miró airada y severa.
Pág. 110 “Me acerqué al mostrador de préstamos en el que la típica bibliotecaria con moño y gafas de pasta con diamantes falsos en los extremos nos hacía callar a todos con un ademán enfadado. Le devolví Cumbres borrascosas y sus ojos se iluminaron al verlo, me preguntó qué me había parecido y ante mi falta de entusiasmo me miró airada y severa.
¿Porque siempre nos ponen la etiqueta a
todas las bibliotecarias? Estoy orgullosa de mi profesión, no llevo gafas de
pasta y aunque tengo el pelo largo, raramente llevo moño :P.
CURIOSIDADES
Recibí el libro junto a un precioso punto de libro igual que su portada.
Ah, me olvidaba comentar otro detalle de la obra. ¿Sabéis que es una cárcel de libros y profesores? Así, es como Olga se ha referido al instituto en esta obra :). Original y ¿realista?, sin duda ;).
- Puedes leer el primer capítulo --> Aquí
CURIOSIDADES
Recibí el libro junto a un precioso punto de libro igual que su portada.
Ah, me olvidaba comentar otro detalle de la obra. ¿Sabéis que es una cárcel de libros y profesores? Así, es como Olga se ha referido al instituto en esta obra :). Original y ¿realista?, sin duda ;).
- Puedes leer el primer capítulo --> Aquí
- Os dejo con su booktrailer.
¿Qué os ha parecido la reseña? ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
¿Qué os ha parecido la reseña? ¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?
Feliz lectura,
Fadeta_arual
Comentarios
Publicar un comentario